Charla -Degustación; Entendiendo como nos alimentamos I

Charla – Degustación;  Entendiendo como nos alimentamos, consta de 4 sesiones. Y en la última tendremos a una chef Estrella Michelin preparando una elaboración.
Con respecto a las anteriores actividades, en esta, para participar, hay que inscribirse previamente para asistir a las charlas y degustaciones. Es un procedimiento sencillo rellenando el formulario de mas abajo, o llamando al nº de telefono 639 21 33 17.

Hay una cuota de colaboración de 5€ por sesión que habrá que pagar al comienzo de la sesión.
Las plazas son limitadas y colabora con nosotros Gadisa (Supermercados Gadis), a los que estamos muy agradecidos.

Entendiendo como nos alimentamos I - Charla -Degustación; Entendiendo como nos alimentamos I


    Actualización actividades

    Queremos agradecer especialmente a estas tres personas que iniciaron la actividad cultural de Labecos, en forma de charlas – coloquio, conferencias – coloquio, conciertos – coloquio, variadas, pero llenas de una gran generosidad, conocimiento y talento por parte de los ponentes, cada uno en su especialidad.
    Vicente Vázquez, investigador y luchador por sus proyectos en el ámbito de la biología, con su charla sobre el «Compostaje».
    Xosé Caramés, geógrafo e historiador, autor de un ensayo-investigación de tipo antropológico y multidisciplinar en su obra «Reflexións sobre a interpretación da paisaxe»,
    Moisés Quintas, Diplomado en maxisterio na especialidade de Ciencias Humanas e mestre especialista en Educación Musical, obra también de ensayo, investigación y puesta en ejecución de su «Terra e Alma». Tres buenos activos gallegos, que viven y sienten Galicia de verdad, con un galeguismo no adscrito a ninguna tendencia política, auténtico, de Galicia, para Galicia.

    Sin embargo, tenemos que hacer una reflexión de autocrítica y es que a pesar de enviar información detallada y puntual a Instituciones y Prensa, relacionadas con los temas no hemos sido capaces de comunicar bien, y no hemos llegado a los interesados, por lo que la afluencia de interesados fue escasa; lo que nos obliga a modificar en el futuro ciertas prácticas. Consideraremos la inmersión en redes sociales y cambiaremos el horario, lo pasaremos al sábado a las 10 de la mañana, en esta ocasión en el «Aula da Natureza» del Lago de Castiñeiras.

    Estamos preparando para abordar las nuevas actividades de cuatro sesiones de «Entendiendo como nos alimentamos», estas sesiones son charlas – degustación, cada sesión, tendrá dos apartados muy distintos, un apartado teórico relacionado con la nutrición en lenguaje claro, que todo el mundo lo pueda entender; y otra parte práctica en donde se harán preparaciones culinarias que podremos degustar, al alcance de todos.
    Un avance, sopas frías, un menú humilde, pero completo, unas legumbres sabrosas y vegetales y un pisto completo elaborado por una chef de la zona, que servirá de guarnición para cualquier plato y ayudará a que nuestro huerto pueda diversificarse para tener ingredientes que hacen un todo completo.

    Para asistir a estas sesiones será preciso inscribirse previamente, a través de esta web; en el plazo de una semana en https://www.labecos.com/actividades o al teléfono 639213317 desde ya.
    También habrá que pagar una cantidad simbólica de 5 euros que se hará en el momento de la entrada al aula.

    Procuraremos hacerlo en el Aula da Natureza del Lago de Castiñeiras.
    Ya puedes inscribirte utilizando el teléfono – 639 21 33 17.

    Anuncio Actividad «Terra e Alma»

    Concierto – Coloquio

    Concierto Terra e Alma - Anuncio Actividad "Terra e Alma"

    Inscribete e indica la actividad Terra e Alma en tu mensaje.

    Participa, no te defraudará.


      Anuncio actividad «Reflexións para a interpretación da paisaxe»

      Poca gente pero muy interesante, profundo y muy bien valorada la conferencia. Agradecemos al conferenciente y a todos vosotros por vuestro apoyo y os pedimos la máxima difusión para las próximas actividades.

      Paisaxe2 - Anuncio actividad "Reflexións para a interpretación da paisaxe"
      Anuncio actividad Paisaje - Anuncio actividad "Reflexións para a interpretación da paisaxe"
      Hoja de Actividad Paisaje

      Inscribete e indica la actividad Paisaje en tu mensaje


        El ecologista experto

        Ecologista Experto2 1920 300x210 - El ecologista experto

        Somos conscientes de que vivimos en sociedad y esta realiza o debería realizar un importante esfuerzo en la prevención y tratamiento de las prácticas ecológicas y sostenibles en el ámbito del medio ambiente. Sobre todo, por que en ello nos va el futuro. Apuntarse a aprender y llevar a cabo las buenas prácticas relativas a nuestras acciones de responsabilidad individual y social. Por tanto debemos tender a ser personas  proactivas, informadas y partícipes de nuestro propio futuro para convertirnos en personas responsables y expertas.

        No hay mejor estrategia para que las personas concienciadas atiendan las recomendaciones autorizadas que involucrarlos de manera responsable en la incorporación de hábitos y rutinas que participando de manera proactiva para ellas mismas, supone además un plus de motivación cuando nos hacemos en algún modo responsables de los demás. No debemos olvidar el señalar las herramientas para que las personas, familiares y su entorno de influencia compartan experiencias y vivencias que aporten soporte social.

        Según los últimos datos de la NASA en mayo de 2016 se han batido records de temperatura media, y seguimos, el calentamiento global generará clima extremo, subida del nivel del mar, grandes migraciones y recolocación de hábitat a varios miles de personas. La escasez de combustible fósil generará aumentos desmedidos en la energía y de precios en los productos asociados o dependientes si no llegamos a tiempo con las energías alternativas. La superpoblación amenaza con agravar los recursos alimenticios, de hábitat, y energéticos, además de problemas con los residuos no tratados adecuadamente, deberíamos articular una recomendación con consenso mundial para limitar la reproducción, sobre todo ahora que sabemos como hacerlo respetando la ética consensuada. Motivos que pueden justificar preocupación y voluntad para cambiar nuestros hábitos y rutinas.

        Es hora de establecer ya un sistema proactivo que empodere a las personas para participar sobre cómo gestionar sus residuos.

        El ecologista experto:

        El ecologista experto es una persona capaz de trabajar por su calidad de vida y que puede ayudar a otras personas en una situación similar de conciencia. El ecologista experto tiene el rol de promover la información a otras personas que sienten la misma necesidad de actuar, para comprometerlos en lo ecológico y sostenible.

        Para ello es conveniente tener una referencia que nos vaya informando de los avances o retrocesos que vamos logrando a nivel global y recibir recomendaciones de cómo actuar ante casos

        Te invitaremos a participar en la ecoaldea virtual como un componente más sensible al medio ambiente.

        La ecoaldea virtual, https://ecoaldeavirtual.org . Es una iniciativa multidisciplinar basada en la colaboración entre personas expertas en disciplinas ecológica y sostenibles y en el trabajo de equipo.

        El protagonismo es de la persona que está concienciada de la problemática medioambiental y quiere reaccionar ante las agresiones ecológicas y poco sostenibles, para ello se ayuda del ecologista experto, que transmite conocimientos y comparte experiencias con otras personas que sufren el mismo problema; es lo que aporta el blog ecoaldeavirtual. Al final el que se suscribe a la aldea virtual se convierte en ecologista experto.

        El ecologista experto es capaz de responsabilizarse de la propia situación y actuar, respondiendo ante estos y adquiriendo hábitos y buenas prácticas para gestionar el impacto físico, emocional y social de la situación.

        La finalidad de ecoaldea virtual es promover cambios de hábitos que mejoren la calidad de vida de las personas mediante el intercambio y la transferencia de conocimientos y experiencias entre los ecologistas expertos y demás personas

        El blog https://ecoaldeavirtual… Facilitará a los suscritos información y procedimientos para minimizar nuestra huella en el planeta, siendo solidarios, cuidadosos y respetuosos con la naturaleza.

        csl.

        Eco-bio-orgánico

        eco 3135031 1920 300x200 - Eco-bio-orgánico

        natural-casero- autóctono-…

        Prefijos, adjetivos, términos, conceptos y asociaciones de términos y conceptos.

        Y todo dentro de un sistema de “pensamiento mágico”, sometido a malas prácticas de comunicación digital fáciles. Obtenemos un batiburrillo, un fingido y simulado, un sin orden que se desdicen entre sí que no es fácil de explicar.

        Los prefijos, los conjugamos y obtenemos significados inventados y algunas veces interesados:

        Para LABECOS, lo que interesa es lo ecológico y lo sostenible, lo que llamamos ecosostenible.

        Lo ecológico asociado al cuidado y respeto a la naturaleza y lo sostenible la prueba de que todo funciona, pudiendo repetir los procedimientos sin deterioro en el futuro.

        Eco, que nos lleva a lo ecológico, a lo sostenible, al sistema, a lo biológico. Es decir, ecosostenible, ecobiológico, ecosistema, …

        Bio, esto también se conjuga fácilmente con biológico, bioecologico, biosostenible, bioorgánico.

        Los conceptos:

        Ecología. – Sinónimos. – Conservacionismo, Ambientalismo, Ecologismo.

        Definición. – Parte de la biología que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio en el que viven.

        Cuando decimos que algo es ecológico, implícitamente queremos decir que cumple con la definición.

        Pero ecológico también significa ajustado a una norma que hay que cumplir

        Interpretación. –

        Lo asociamos a respeto a la naturaleza, algo a conseguir, y algo a ingerir sin riesgo.

        Sostenible. – Sinónimos; Sustentable, Defendible.

        Definición. – Que es compatible con los recursos de que dispone una región, una sociedad, etc.

        Sostenibilidad ambiental: Es el equilibrio que se genera a través de la creación armónica entre la sociedad y la naturaleza que lo rodea de la cual es parte.

        Definición, como los sistemas biológicos se mantienen diversos, materiales y productivos con el transcurso del tiempo.

        Interpretación. –

        Que se puede usar y que puede ser útil a través del tiempo. Reutilizable sin perder propiedades.

        Bio, Biología. – Sinónimos; Orgánico, Esencial.

        Definición. – Ciencia que estudia la estructura de los seres vivos y de sus procesos vitales.

        Interpretación. –

        Todo lo relativo a los seres vivos, natural. Fresco y vivo.

        Orgánico, Órgano. – Sinónimos; Corporal, Vivo, Viviente; Material.

        Definición. – Unidad funcional de un organismo multicelular que constituye una unidad estructural y realiza una función determinada.

        Interpretación. –

        Lo asociamos con natural, vivo, que procede de la naturaleza.

        Natural, -Sinónimos. Nativo, oriundo, originario

        Definición. – Del latín naturalis, el término natural tiene varios significados y usos. Se trata de un adjetivo que refiere a aquello perteneciente o relativo a la naturaleza. Por ejemplo: “Este jugo es natural, no tiene ningún conservante o aditivo”. Por otra parte, natural es lo que está conforme a la propiedad o cualidad de las cosas: que está libre de manipulación que modifique estas propiedades y cualidades. Del rural más que ecológico define proximidad.

        Interpretación. –

        Sin modificaciones, poco o nada manipulado, sin aditivos añadidos.

        Casero. – Sinónimos, domestico, familiar, agrícola, hogareño, cultivado.

        Definición. – Que se hace en casa o que tiene las características de las cosas que se hacen en casa, elaboradas según sistemas o técnicas tradicionales.

        Interpretación. –

        Algo íntimo, personal, natural, que no engaña, que mira por lo auténtico, lo de verdad, que lo hacemos para consumir nosotros, por tanto, inmejorable. Esta pureza de concepto empieza a flaquear cuando lo comparamos con lo casero de otros.

        Autóctono. – Sinónimos: Aborigen, nativo, indígena, paisano, vernáculo.

        Definición. – En el terreno de la biología, la idea de autóctono se vincula al ser que es originario del ecosistema en el que vive. Un ser autóctono, gracias a la evolución, se encuentra adaptado al ecosistema en cuestión. Por eso si se introduce un ser alóctono (no originario de este espacio), es posible que se genere un desequilibrio en dicho ecosistema.

        Interpretación. –

        Próximo, propio, adaptado a las circunstancias que vivimos. Aún no siendo conscientes de la ventaja de proximidad, por tanto, de ahorro en el transporte.

         

        Algo que se presume adaptado por efecto del tiempo y el ajuste realizado a los organismos para mantenerlos equilibrados.

         

        Quiero incluir aquí también el término tiempo

        Tiempo, sinónimos, Cosecha, estación, época, turno

        Definición. -Período determinado durante el que se realiza una acción o se desarrolla un acontecimiento.

        Interpretación. –

        Espacio de periodo necesario para que las cosas se hagan.

        Otros conceptos.

        Los esfuerzos del Marketing por destacar y diferenciar los productos, nos llevan a expresiones como “de cosecha”, “de pastoreo”, “preparado lácteo”, “de casa”, “de temporada”, etc. que tiene influencia sobre nuestro acto de compra, aunque no sepamos exactamente a que se refieren.

        De la huerta

        Sugiere proximidad, casero, lo que cultiva el vecino

        De Temporada

        Cada vez es más difícil conocer cuál es la temporada de algunos productos, sobre todo los que no producimos, dado que los tenemos todo el año, perdiendo la referencia de su momento ideal.

        De granja.

        Es un desmarque de la producción intensiva

        Salvaje.

        Dedicado a los peces que no son de piscifactoría (granja), aunque no tardaremos mucho en cuestionarlos, dado que parte de su alimentación puede venir condicionada por las añadidas partículas de plástico procedente de los plásticos utilizados, atomizados por la descomposición parcial. También de fibras mínimas procedentes de tejidos artificiales como los polares, etc.

        De pastoreo

        Se refiere a leche procedente de animales no estabulados, con una buena calidad de vida.

        Sin duda todo un lio, después nos dicen y con razón, que desde el punto de vista nutricional no hay prácticamente diferencias entre un pollo de corral y un pollo de granja. Si, pero no todo es nutrición y cuestiones organolépticas. También esta nuestra actitud ante las cosas, nuestra ética y comportamiento ante lo que nos rodea. Por tanto, si tiene importancia la calidad de vida de los animales, el trato que les damos. El trato que le damos al suelo, lo que decidimos hacer con los excedentes y ejercer un control inteligente sobre el consumo y reproducción.

        Apuesta por la diversidad

        La mayor parte de los logros, innovaciones, avances e inventos humanos se deben a la combinación de los conocimientos científicos con los tradicionales.

        Y aunque en muchos aspectos no podemos presumir de lo que nos ha llevado hasta el momento actual, también conocemos que comportamientos y decisiones debemos evitar, para corregir aquello que ayuda a destruirlo todo.

        Hasta en la naturaleza lo exclusivo no llega lejos.

        En el escenario hay dos potencias lo científico y lo alternativo. En ocasiones contaminados por diversos intereses principalmente económicos que pasan por encima de cualquier otro.

        Las dificultades se agrandan cuando uno excluye a otro. Lo científico no valora el posible efecto no necesariamente determinante para la curación pero que aporta calidad de vida a un enfermo crónico y el “alternativo”, se ciega en la critica de la reiteración y abuso de medicación y actos quirúrgicos innecesarios realizados por profesionales afectados por las grandes corporaciones (lobbies farmacéuticas y clínicas), y en la atribución de efectos falsos de determinadas sustancias y procedimientos creando unas expectativas falsas con resultados muy frustrantes. Y probablemente las dos partes tengan una parte de la razón. La otra parte es la que utilizan unos y otros para desacreditar, al contrario.

        Lo difícil es posicionarse de forma objetiva y suficientemente flexible para poder beneficiarse de esa parte tan positiva que tienen las dos partes.

        Y probablemente cualquiera de las corrientes científicas o las llamadas alternativas están llenas de excepciones que habrá que tener en cuenta

        La farmacia natural, también es química.

        Se trata entonces de establecer prioridades y si abandonamos la pasión del desencuentro, observamos que el grado de mayor exigencia está al lado de la ciencia, que, aunque algunos sucumben a estos lobbies, muchos otros no y están sujetos al método científico que es muy exigente y demuestra cada día que funciona. Sin embargo, lo alternativo vive en muchas ocasiones al socaire del escándalo de lo científico, cuando se produce, aprovechando el desplante lógico, pero no aporta mucho mas que lo deseable y útil en la calidad de vida y facilidades para el que padece y sufre.

        Por tanto, en mi opinión lo prioritario es lo científico y para intentar superar el caso de los científicos aislados que sucumben ante los poderes económicos, mejor es apostar por el concepto “Consenso científico”, aun sabiendo de la dificultad que en algunos casos esto supone. Lo científico tiene los controles mas exigentes por tanto aporta más garantía . Pero dicho esto hay que valorar otros aspectos que también hay que tener en cuenta con lo alternativo en cuanto favorece la calidad de vida, y los intangibles de repartir de forma holística los sufrimientos.

        Debemos ser rigurosos en el papel que desempeñan cada una de las opciones

        Permacultura

        El término moderno permacultura hace referencia al conocimiento de los ancianos dotándolos de metodología para aplicar sus conocimientos a los diseños actuales y modernos del hábitat del buen vivir sostenible aplicado a cada zona habitable. Se lo debemos a Bill Mollison y David Holgrem, su ética es una gran referencia como guía para nuestro comportamiento y como actuar en estos tiempos de tanto deterioro ambiental.

        La permacultura viene a ser  como resolver los problemas de siempre con procedimientos modernos.

        Rural

        Rural, se define de esta forma, Del latín rurālis, rural es un adjetivo que hace referencia a lo perteneciente o relativo a la vida en el campo. Lo rural, por lo tanto, es aquello opuesto a lo urbano (el ámbito de la ciudad).

        Ancestrocultura

        Ancestro a nivel cultural Sociológica, antropológica e historiográficamente, la práctica totalidad de las culturas y sociedades, en un contexto preindustrial, profesan gran respeto, reverencia o veneración por los ancestros, tanto vivos (ancianos) como muertos, incluso se busca providencia en los ancestros fallecidos (práctica conocida como veneración o culto a los ancestros); en contraste, la sociedad industrial y sociedad postindustrial, en contextos culturales más orientados a la juventud, muestran un menor grado de veneración por los ancianos.

        Una mejor manera de defender lo científico es optar por el consenso científico

        El riesgo de hablar de lo científico supone asumir lo que alguien así considerado diga u opine sobre algo. Para salvar este inconveniente es mejor referirse a consenso científico, en donde se superan tentaciones economicistas al evitar hablar de parte.

        Entendemos por consenso científico, lo siguiente:

        El consenso científico es el juicio colectivo que manifiesta la comunidad científica respecto a una determinada posición u opinión, en un campo particular de la ciencia y en determinado momento de la historia. El consenso científico no es, en sí mismo, un argumento científico, y no forma parte del método científico; sin embargo, el consenso existe por el hecho de que está basado en una materia objeto de estudio que sí presenta argumentos científicos o que sí utiliza el método científico.

        El consenso suele lograrse a través del debate científico. La ética científica exige que las nuevas ideas, los hechos observados, las hipótesis, los experimentos y los descubrimientos se publiquen, justamente para garantizar la comunicación a través de conferencias, publicaciones (libros, revistas) y su revisión entre pares y, dado el caso, la controversia con los puntos de vista discrepantes. La reproducibilidad de los experimentos y la falsación de las teorías científicas son un requisito indispensable para la buena práctica científica.

        Fuente: Wikipedia 16032018

         

        Aún así observamos la dificultad de concluir con que tal cosa tiene consenso científico. Estaremos entonces a lo que la buena lógica no interesada, nos convenza.

        En nuestra escala de prioridades, el consenso científico prima sobre cualquier otro. Sin embargo, somos respetuosos con cualquier otra actividad que por el convencimiento y fe que las personas tengan en ella, en pleno uso de su libertad les aporte bienestar y paz.

        csl.

        La invasión plástica

        ContaminaciónPlasticos 300x200 - La invasión plástica

        La invasión plástica

        Llevamos muchos años acogiendo plásticos y más plásticos en forma de bolsas y envases en el mar. Y esto es así porque aquello de lo que nos deshacemos pronto deja de formar parte  de nuestra vista porque el mar se lo lleva lejos y parece que desaparece pero esa bolsa/envase de un bollo, de patatillas, de un chicle, comienza una vida larga, agónica que nos visitará frecuentemente y en otras circunstancias nos molestará, es  entonces cuando reaccionaremos ante la basura plástica.

        ¿Qué es el plástico de las bolsas?

        El plástico es un derivado del petróleo y según su composición y tratamiento puede conservarse …

        Algunos datos para la toma de decisiones; Hasta 12 millones de toneladas de plástico entran cada año en nuestros mares a nivel mundial, lo que supone el 80% de la contaminación marina. Esta contaminación no es solo visual, el plástico se va degradando paulatinamente en función de la composición del mismo hasta la fragmentación mínima de la que poco podemos hacer si no es filtrarla y ese estadio ya es muy grave por la mala solución que tiene pensando en, retirarla del mar. Esto se mezclará con el plancton y formará parte de la alimentación de muchos animales marinos y formará parte de la cadena alimentaria que reaccionarán de forma muy diversa pero asumiendo  la interacción externa provocando resultados de reacciones desconocidas. . Los científicos han estimado que, globalmente, entre 4,7 y 12,7 millones de toneladas de plásticos acaban en los océanos cada año

        En todas las aguas europeas se ha encontrado basura marina, incluidas las costas, la placa continental y las profundidades marinas.

        Europa juega un papel fundamental en la industria del plástico global. Es el segundo mayor productor de plástico del mundo (alrededor de 50 millones de toneladas se producen cada año). En la UE, el envasado es el uso más habitual del plástico, suponiendo hasta el 40% de la demanda de plásticos. Sin embargo, buena parte del plástico producido se utiliza para hacer productos de un solo uso, que rápidamente pierden su valor al ser incinerados, desechados en vertederos o al convertirse en basura marina.

        Solo el 29,7% del residuo plástico que entró en la cadena de basuras en Europa en 2014 terminó siendo reciclado. El resto terminó o bien en vertederos o bien siendo incinerado. En 2012, los 27 países miembros de la UE exportaron la mitad de los plásticos recogidos para reciclar, el equivalente a 3,4 millones de toneladas de plástico, con un coste estimado de 1.700 millones de euros (el 87% de los cuales fueron a parar a China).

        A pesar de haber demostrado liderazgo en otros problemas medioambientales, la Unión Europea claramente no ha tomado las suficientes medidas para acabar con la polución de plásticos y mantener en la economía recursos valiosos.

        Un recordatorio, Europa somos nosotros.

        La revisión de las Directivas Europeas de Residuos (Circular Economy Package) durante el primer semestre de 2017 le da a la Unión Europea la oportunidad de adoptar medidas urgentes para reducir el uso de plásticos de un solo uso en su origen y posicionarse como líder en la lucha contra la polución de plásticos. Por eso mismo, te pido que actúes para asegurar que medidas significativas para la eliminación y reducción de los residuos de plástico de un solo uso en su origen son adoptadas en la legislación de la Unión Europea y que apoyes las siguientes medidas clave en las deliberaciones del Consejo de la UE:

        – Dar a los Estados Miembros la flexibilidad para adoptar medidas nacionales y restricciones en sus mercados para reducir las principales fuentes de desperdicios, incluidos los plásticos de un solo uso.

        – Asegurar que todos los productores e importadores tienen Extended Producer Responsibility (EPR) y que los requerimientos mínimos cubren los costes integrales del tratamiento de residuos, incluidos los plásticos. Asegurar menores tasas a aquellos productos con menor impacto medioambiental y aquellos con mayor durabilidad, reciclables y libres de tóxicos.

        – Asegurar un objetivo separado de reutilización de envases del 10% para 2030″.

        La situación es muy grave y parecemos muy pequeños para que podamos influir en todo esto. Pues bien algo si podemos hacer para minimizar esta situación tan negativa y es:

        Esta es nuestra reacción, si podemos hacer algo.

        Cambiar un hábito. Algo que ya teníamos, pero como en tantas cosas creímos que éramos súper sostenibles y la realidad es otra. Ni lo somos ni se espera, por tanto dejar de utilizar cientos de bolsas de plástico anuales que nos dan en el supermercado, simplemente llevando una bolsa de tela de fibra vegetal que hasta nos sienta bien y que es la alternativa al uso de bolsas de plástico que acabarán en vertederos incontrolados, en mares donde viven y se alimentan peces muy valorados gastronómicamente. Vale la pena esforzarse por cambiar este hábito y llevar esa bolsa con nosotros que merece un lugar en nuestra casa cerca de la  puerta o dentro de nuestro bolso.

        Hazte con una bolsa ecológica (de fibra vegetal) y sostenible porque la puedes usar hasta que se rompa, aun así, cuando tengas que deshacerte de ella sabrás que se podrá aprovechar todo y convertirse en otras cosas no perjudiciales.

        No lo dudes, es tu momento, hazte con la bolsa y colabora por un mundo mejor.

        csl. Labecos

         

         

        Bienvenida eliminar bolsas de plástico para el 2021.

        Que ninguno de estos placticos haya sido tuyo 300x200 - Bienvenida eliminar bolsas de plástico para el 2021.

        Aprobación de la normativa para adaptarse a la directiva europea, que tiene como objetivo último eliminar las bolsas de plástico para el 2021.
        El 1 de julio de 2018 entra en vigor la prohibición de la entrega de bolsas de plástico de forma gratuita. El 1 de enero de 2021, se eliminarán definitivamente.

        Los residuos generados por el consumo de plástico son un problema que afecta a todos los rincones del planeta y que no hace más que ir en aumento. Según datos de Greenpeace, la producción de plásticos se acercará en 2020 a los 500 millones de toneladas. Actualmente, 12 millones de toneladas de basura llegan a los mares y océanos cada año.

        La reducción del consumo de plástico está en la agenda española y el Consejo de Ministros ha aprobado recientemente un Real Decreto que prohíbe suministrar bolsas de plástico gratuitas a partir del 1 de julio de 2018. Desde esta fecha, los establecimientos deben cobrar por ellas para reducir su uso.

        Según el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, cada español consume 144 bolsas de plástico anuales y el 90% de ellas son de un solo uso.

        La normativa ha sido aprobada para adaptarse a la directiva europea, que tiene como objetivo último eliminar las bolsas de plástico para el 2021. Esta directiva de la Unión Europea fue aprobada en 2015 y gira en torno a las bolsas ligeras, de menos de 50 micras (0,05 milímetros), que suelen ser las bolsas de un solo uso y que generan más residuos.

        El Real Decreto llega con meses de retraso, puesto que la medida debía haber entrado en vigor el 1 de marzo de 2018 pero la compleja tramitación ha hecho que finalmente sea julio el mes en el que se empiece a cobrar por las bolsas.

        Fechas clave de la prohibición de las bolsas de plástico:
        1 de julio 2018: Se prohíbe la entrega gratuita a los consumidores de bolsas de plástico en los puntos de venta de bienes o productos, a excepción de las bolsas de plástico muy ligeras y de las bolsas de plástico con espesor igual o superior a 50 micras con un porcentaje igual o mayor al 70% de plástico reciclado.

        1 de enero 2020: Se prohíben definitivamente las bolsas de plástico ligeras que no sean compostables y las bolsas de plástico fragmentable.
        El cobro y prohibición no se aplica a las bolsas de plástico muy ligeras, que sí deberán ser compostables a partir de esta fecha. Así mismo, las bolsas con espesor igual o mayor a 50 micras deberán contener un porcentaje mínimo de plástico reciclado del 30%.

        1 de enero de 2021: Se prohíbe la entrega de bolsas de plástico ligeras y muy ligeras, excepto si son de plástico compostable.

        Precios de las bolsas de plástico.
        El Gobierno no fija el precio, pero el decreto contiene un anexo con precios orientativos. En general, para las bolsas de menos 15 micras (bolsas muy ligeras) se propone un precio de 5 céntimos y para las de grosor superior hasta 50 micras (bolsas ligeras), un precio de 15 céntimos por unidad.

        Según explica la Confederación Española del Comercio, quedan exentas del cobro las que son necesarias por razones de higiene, o que se suministran como envase primario para alimentos a granel, como fruta, legumbre, carne, pescado, cuando su uso contribuye a prevenir el desperdicio de estos alimentos.

        La directiva europea deja libertad a los países para fijar las medidas que consideren más adecuadas para lograr los objetivos. Aunque el Real Decreto haya optado por establecer un precio mínimo, la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) consideraba mejor aprobar un impuesto especial para gravar las bolsas.

        Quién debe cumplirlo y qué pasa si no lo hace.
        La normativa afecta tanto a las bolsas de puntos de venta de bienes o productos como a las que puedan utilizarse en la venta online, y entregas a domicilio. No estarían incluidas las bolsas de basura, ya que no se consideran bolsas de plástico ni envase. Tampoco están incluidos los sobres de plástico empleados para las ventas a distancia.
        El Real Decreto establece un régimen sancionador que impondrá multas en función a lo dispuesto en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y la Ley de residuos y suelos.

        Otras alternativas.
        El Real Decreto subraya que el objetivo es reducir el consumo de bolsas de plástico ligeras. Por lo tanto «la utilización de bolsas de plástico compostables es una de las posibles alternativas, pero no es la única». Los comerciantes pueden hacer uso de cualquier otra solución siempre que no genere más residuos de plástico.

        De hecho en España, algunos establecimientos que se están adelantando a la normativa europea, ya han empezado a eliminar las bolsas de plástico de sus locales y a ofrecer bolsas de papel, en el caso de Mercadona, o de rafia en los supermercados de Lidl.
        Noticia original de Business Insider España. Autor: Ana Zarzalejos.

        csl -Labecos

        Anuncio actividad Compostaje en tu huerta

        Podemos considerar un razonable exito la respuesta ante la charla-coloquio tanto por la respuesta de los asistentes como por su satisfacción. A continuación publicamos una foto del evento. Muchas gracias a todos.

        Compostaje 3 - Anuncio actividad Compostaje en tu huerta
        Actividad compostaje - Anuncio actividad Compostaje en tu huerta

        Inscríbete:

        Voluntario - Anuncio actividad Compostaje en tu huerta


          Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies. Más información

          Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

          Cerrar