Programa atención a Adultos Mayores (PAAM)
Así como cuando queremos ponernos en forma físicamente acudimos a un gimnasio o a un experto en actividad física, un INEF por ejemplo o un coach, que nos construye una tabla de ejercicios en donde trabajaremos los músculos, bíceps, gemelos, abdominales, etc.
Pues nosotros hacemos algo parecido, pero atendiendo lo mental, de modo que lo que trabajamos son las capacidades cognitivas y las funciones ejecutivas de las personas cuando empiezan a flaquear por la edad, como atención, percepción, memoria, orientación, razonamiento, etc.
En vez de tener un monitor INEF, tenemos equipos de investigación de la facultad de psicología de la Universidad de Salamanca, que conocen nuestro programa y están colaborando.
El objetivo es sentirse acompañado con mayor calidad de vida.
Todo esto junto con el tratamiento del día a día en la relación del AM con su entorno. Tanto en su ámbito familiar como en residencias. Me refiero a atender, confeccionar y desarrollar el Proyecto de vida de cada AM para conseguir las acciones que proporcionen el sentido de vida y la consiguiente mejora del bienestar que se fundamentan en la metodología de la planificación centrada en la persona.
La confección del Proyecto de vida, la determinación de las acciones y de los apoyos necesarios y la composición del Grupo de apoyo, son las tareas a realizar. Trabajaremos sobre los procedimientos para la activación del Proyecto de Vida, las acciones y los apoyos.
Parte de estas actividades están compartidas en la plataforma de formación online :
https://labecostudio.org/course/index.php?categoryid=5