Meditación Mindfulness en grupo, con taller de lectura.

Meditacion en grupo unsplash - Meditación Mindfulness en grupo, con taller de lectura.

Foto de Erik Brolin en Unsplash

El calendario previsto es hasta el martes 13 de junio, descanso hasta el 19 de septiembre. Siendo flexibles e intentando atender las excepciones que se presenten.

Es un grupo abierto y aquellos interesados, sin compromiso, pueden contactar en info@labecos.org.

El hecho de incorporar el taller de indagación en la lectura del mindfulness, enriquece la práctica y el sentido de su práctica.

También nos ocupamos de variar las meditaciones para aplicar y destacar los matices que se realizan en los programas psicoterapéuticos MBSR, MBCT y MSC.

Optamos por comenzar con “el libro del mindfulness” de Bhante G.

csl -labecos

 

Una visión para comprender como funcionan nuestras emociones

Emociones unsplash - Una visión para comprender como funcionan nuestras emociones

Foto de Tengyart en Unsplash

1.- Nuestra capacidad de atención es limitada: Los pensamientos son el centro de nuestra vida, somos lo que pensamos.

Nuestra atención es tan limitada y selectiva que la interpretación que hacemos de todo lo que oímos, vemos o sentimos es única e incompleta. Por ejemplo: Al hablar de “algo que pasó”, es lógico que tengamos muchas percepciones diferentes a las que tienen otros. Pues fisiológicamente es imposible recordar el suceso de la misma manera, pues la memoria es limitada y las interpretaciones del suceso son subjetivas, se basan en nuestras experiencias personales anteriores. Por lo tanto, tenemos un recuerdo propio, único, limitado y muy afectado por la atención que prestemos a nuestros pensamientos en ese proceso. Pues vemos lo que pensamos y lo que pensamos lo atraemos.

“El que piensa en problemas, ve problemas y el que piensa en soluciones ve soluciones”.

Por lo tanto, en vez de perder el tiempo pensando en lo malo que pasó, aprovechémoslo hablando y pensando en lo que podemos hacer para que la próxima vez lo hagamos mejor, y de esta forma no pase lo malo.

2.- Sostener los sentimientos: No hay emociones buenas y malas.

Las emociones, en sí mismas no son buenas ni malas, depende lo que hagamos con ellas y de cómo las interpretemos. Y lo importante es saber reflexionar por que aparecieron, como nos sentimos con ellas cuál es su mensaje positivo, para así aprender a superarlas. Lo que no debemos hacer es justificarlas buscando un culpable fuera de nosotros.

La “ira” puede ser un sentimiento que nos dañe a nosotros y a los demás si es desmedida. Pero tiene su función positiva para aprender a “poner límites” cuando sentimos que abusan de nosotros.

Cabe destacar entre todas las emociones “la tristeza”. Por ser la única cuya finalidad es precisamente “parar para reflexionar” y así replantearnos las cosas con mayor claridad.

Se nos ha enseñado que las emociones “malas” hay que eliminarlas. Pero en realidad tienen una función didáctica, igual que las “buenas”, que nos ayuda a mejorar como personas. Para ello es esencial “mantenerlas” y reflexionar sobre ellas para superarlas, lo cual no resulta nada fácil, pero la experiencia siempre nos llevará a conocernos mejor, aunque la experiencia en sí no haya sido muy positiva.

3.- Empatía frente a simpatía

Para ayudar a los demás de verdad, debemos ayudarlos a “sostener su dolor”, simplemente escuchando con mucha atención, sin juzgar ni decirle lo que tiene que hacer, pues eso lo sabe mejor la persona misma. Y así extraerá su propio aprendizaje.

4.- El estrés y la capacidad de razonamiento son procesos incompatibles

Ya sabemos que nuestra atención es limitada, pero lo es más cuando estamos estresados. Pues tenemos un mecanismo que al aumentar el estrés nos disminuye la capacidad de atención. De esta forma ante un peligro grave solo nos permite pensar en sobrevivir, sin hacernos preguntas.

No es el momento de razonar cuando estamos muy estresados pues la atención está muy mermada y no razonaríamos correctamente.

Sin embargo, “el estrés en su justa medida” en muchos casos nos salva la vida, lo cual no está nada mal, ¡verdad!

5.- Tratar de evitar el malestar es el principio del problema

“evitar el malestar y el sufrimiento” es la forma en que nos autolimitamos y no hacemos frente a aquello que no nos gusta, perdiendo la oportunidad de “aprender a enfrentarnos a los problemas y superarlos”. Aprovechando aquellas situaciones que nos pueden ayudar a crecer y mejorar nuestra calidad de vida.

6.- Aprender la diferencia entre resignarse y aceptar

En la vida existen básicamente dos formas de afrontar las situaciones difíciles.

Una es “con resignación”: Ante una dificultad se sufre, se para y se autolimita. Viviendo con duda y culpa. -No se avanza-.

Y la otra es con “aceptación”: Que consiste en reflexionar, aceptar lo sucedido y avanzar mediante la acción. Para aprender y continuar conociendo nuestras emociones sin catalogarlas como buenas o malas. Dejando atrás la resignación.

avr – labecos

Los sucesos irreversibles evitables

Huevo frito unsplash - Los sucesos irreversibles evitables

Foto de Leti Kugler en Unsplash

Sucesos irreversibles no hay muchos, pero algunos de los que hay los tenemos interiorizados en nuestra cultura de forma mas o menos dramática. No me refiero a cuando se cuaja la clara del huevo al freírla y volverla al estado líquido inicial. Se trata del fin de la existencia de un ser humano, -sin tanto remilgo-, la muerte. Es algo más importante y transcendente donde se superan las proyecciones a un futuro eterno donde podamos transcender lo inevitable y “darle sentido” a la pregunta del millón, ¿Qué sentido tiene tener conciencia de nuestra existencia? Para al final desaparecer sin cumplir ningún objetivo. Quizás en plantearse un objetivo sea el quebradero de cabeza. En el modo “hacer”, tiene sentido un objetivo. Pero en el modo “ser” no necesariamente. Así es Oriente y Occidente.

Vaya rollo inicial como introducción a lo evidente, inevitable e injustificable por parte de quien tiene la posibilidad de cambiar las cosas.

Me estoy refiriendo a la guerra en Ucrania y a todas las guerras. Están sucediendo continuamente sucesos irreversibles evitables. Y aquí es donde los que manejan, de alguna forma, los hilos de la existencia. No tienen un pase.

¡Fin de las guerras ya!

Esta irreversibilidad evitable está muy por encima de otras cosas, deseadas, convenientes, etc. como la democracia, la economía (aquí es donde mas duele), de todos esos conceptos maravillosos que nos esforzamos por mantener en el candelero (el sistema) y burlamos continuamente a la primera de cambio, engañándonos y engañando.

Nos distraen con nombres asociados a crímenes execrables en los que nos esforzamos mucho en no aparecer, pero al final formamos parte de la formula.

Cual será el lema final:

Por la democracia aguantamos y demostramos al mundo que se puede vencer a un Vietnam o a un Afganistán, a una Ucrania. -repasa-

Que pensarán los damnificados de estas guerras, de sus familiares (hijos, padres, hermanos, vecinos) que sufrieron el timo de los efectos irreversibles.

¿Quién los va a consolar?, ¿Quién los va a indemnizar?

Si tienes respuestas, usa la oportunidad de los comentarios, así aprenderemos mecanismos de consuelo.

csl labecos

Finalización de la actividad Meditación Mindfulness

MM GAL CV2 - Finalización de la actividad Meditación Mindfulness

Retomando las actividades presenciales, el viernes día 31 de marzo, después de corregir la coincidencia del festivo del martes 28, finalizamos las 4 sesiones en las que habíamos dimensionado esta actividad de Meditación Mindfulness, haciendo una emulación de lo que dedican los programas psicoterapéuticos, MBSR, MBCT y MSC de 8 semanas de duración cada uno, al Mindfulness. De este modo también pudimos practicar en casa durante la semana las meditaciones propuestas.

El mayor ánimo y felicitación a los participantes en su intención de alcanzar buenos niveles en salud e higiene mental al concentrarse y tratar con ecuanimidad sus sensaciones corporales en sus experiencias y meditaciones diarias.

Dar la bienvenida a la iniciativa de los participantes de formar un grupo de meditación conjunta con una frecuencia de un día a la semana. Aquellos interesados pueden inscribirse en, info@labecos.org.

Agradecer a la Asociación Diversidades-Acolle, las facilidades dadas para el uso de sus instalaciones.

csl -labecos

Retiro Vipassana de diez días

Pico almanzor scaled - <strong>Retiro Vipassana de diez días</strong>

Vista del Almanzor desde Dhamma Sacca Candeleda-Ávila, csl- labecos

Una experiencia personal

Mi mas intenso y sincero agradecimiento a la Fundación Vipassana por lo que, de forma altruista, nos da a los interesados en nuestro mundo interior la posibilidad de aprender técnicas y estrategias para atender las necesidades personales a nivel mental.

Las palabras, frases y expresiones en cursiva se corresponden con el lenguaje Pali (Sanscrito antiguo).

Esta es mi interpretación de las técnicas y estrategias:

El procedimiento, el camino de la verdad, el Dhamma procede del budismo como las “técnicas sin contaminar” que utilizó el buda Siddhattha Gotama para alcanzar la liberación, la iluminación, el nirvana, estado que consiguió a los 35 años de edad y desde entonces hasta su muerte a los 80 años difundió en una actitud de bondad y generosidad compartiendo la técnica que él utilizó para alcanzar dicho estado.

También tendremos en cuenta lo que, en el budismo, se consideran leyes universales, de las que destacamos dos. Una, la impermanencia (todo es efímero, todo acaba) y otra es la inevitabilidad del sufrimiento, debido a nuestra reacción mental, ante los sucesos de la vida (apego a los sucesos agradables, rechazo y aversión ante los sucesos desagradables e ignorancia ante los sucesos neutros) estas reacciones acaban “latentes” en el subconsciente, provocando malestar y desdicha, hasta que una vez emerjan en forma de sensaciones corporales, podamos redefinirlas (tratándolas con ecuanimidad) para hacerlas desaparecer perdiendo su efecto de desdicha.

Sobre un marco ético de moralidad y teniendo en cuenta la característica del budismo como tradición religiosa no teísta, sino una tradición más aproximada a lo científico. El procedimiento consta de tres fases:

Primera fase, la moralidad SILA, consta de cinco preceptos básicos:

Abstenerse de matar cualquier ser vivo

Abstenerse de robar

Abstenerse de una conducta sexual inadecuada

Abstenerse de mentir

Abstenerse de todo tipo de intoxicantes

Compromiso firme e inequívoco de cumplimiento de estos cinco preceptos.

Para facilitar este cumplimiento en el retiro, se impone, el noble silencio (no hablar con otros participantes, excepto el manager y el profesor/profesora. De esta forma nos facilita el no mentir, y ocuparnos únicamente de nosotros mismos. Aunque tiene el aspecto negativo en el sentido de poder preguntar al profesor o profesora, en un procedimiento actual demasiado rígido en las entrevistas con el profesor, profesora, muy limitado en el tiempo y a mi juicio demasiado protocolarizado para nuestra cultura occidental, incluso preguntando en grupo, las preguntas de los demás enriquecerían las nuestras y así también despejaríamos nuestras otras dudas.

Existe segregación y separación por sexos facilitando la no distracción y conducta sexual inadecuada.

La comida es estrictamente vegetariana por lo que facilita evitar la toma de intoxicantes y el matar cualquier ser vivo.

Por último, las necesidades básicas, una vez cubiertas minimiza la idea de robar.

Segunda fase, concentración, dominio de la mente SAMADHI.

Para entrenar la concentración utilizamos la técnica del Anapana que utiliza la respiración como recurso (gratuito y siempre con nosotros), concentrándonos en la respiración y concretamente en la zona de los bordes de las fosas nasales, concretamente en el triangulo formado por el labio superior y las ventanas de la nariz permaneciendo alerta a las respiraciones tal y como entra el aire y sale. Las distracciones producidas por pensamientos que irrumpen en la escena deben ser tratados como algo a identificar y en ningún caso juzgar, dejándolos ir en base a su naturaleza efímera, volviendo nosotros a la atención a la respiración. A continuación, volverá a suceder algo similar. Con la práctica conseguiremos que la concentración la consigamos en un tiempo cada vez menor.

La tercera fase, consiste en detectar las sensaciones corporales, PAÑÑA (sabiduría), utiliza la técnica de Vipassana que consiste en adiestrar nuestra atención para detectar las sensaciones en nuestro cuerpo para observarlas y de forma ecuánime (sin apego si son agradables, ni rechazo y aversión si son desagradables) redefinirlas para que desaparezcan en función de su cualidad de impermanentes. Se trata de un bodyscan exigente, al que hay que prestarle mucha atención y persistencia.

Es un ejercicio de tipo psicosomático inverso del que se desconoce el mecanismo interno y bioquímico que hace posible que una reacción inadecuada sankhara (afectada de apego o aversión) ante los sucesos de la vida en el presente o en el pasado que se encuentra en el inconsciente generando sufrimiento pueda manifestarse en forma de sensación corporal para que de esta forma podamos redefinirla con la ecuanimidad, aceptándola como reacción neutra y desactivar de esta forma el sufrimiento.

Ya por fuera de esta estructura y como principio y fin de cualquier cosa o etapa, disponemos de metta (amor desinteresado) que son los pensamientos y sensaciones de buena voluntad hacia todos los seres.

Es un planteamiento inteligente pues al tratar de reaccionar con ecuanimidad ante los sucesos de la vida, paramos la introducción en el subconsciente de los sankharas que se hubieran producido si hubiéramos reaccionado con apego o aversión. Dando la oportunidad a que se manifiesten desde el subconsciente, los que ya existen, en forma de sensaciones corporales y a poder redefinirlas con ecuanimidad para que desaparezcan. Y facilitamos la creación del hábito sano de reacción, con ecuanimidad, ante los sucesos de la vida, eliminando del subconsciente los contaminantes introducidos anteriormente.

La clave está en conocer cuales son los mecanismos que actúan sobre la bioquímica para que, con la voluntad y redefinición, obtengamos como resultado una mayor calidad de vida mental, rebajando los niveles de angustia, estrés, estados y tendencias depresivas, etc.

En este proceso, existen los puntos en los que se producen efectos fisiológicos debido a la conexión cuerpo-mente y van en dos direcciones:

Cuando se produce la reacción de deseo y/o aversión que introduce esta reacción en el subconsciente, provocando sensación de desdicha y malestar.

Cuando emerge la reacción contenida en el subconsciente somatizándose en reacciones corporales.

Cuando detectadas estas reacciones corporales se redefinen con ecuanimidad para que desaparezcan y se supere de esta forma esa desdicha y malestar.

Estos procesos pueden ser objetivamente cuantificables, la clave sería determinar las variables a observar en las fases donde se producen las reacciones para asociarlas a los procesos mentales. Esta es una buena base para motivar los proyectos de investigación del efecto de la relación entre cuerpo-mente.

Que todos los seres sean felices, y encuentren la paz.

Metta.

csl – labecos

 

Actividad sobre salud e higiene mental “meditación mindfulness”

MM GAL CV2 - Actividad sobre salud e higiene mental “meditación mindfulness”

Como dice la teoría de Abraham Maslow, psicólogo de los años 1940…, en la pirámide de las necesidades, cuando tenemos cubierta una necesidad, despertamos satisfacer la siguiente en un orden preestablecido en el grado de necesidades más básicas o subordinadas que dan lugar a la generación sucesiva de necesidades más altas o superordinadas. Su teoría nos dice que aquellas necesidades no satisfechas generan una alteración en la conducta, ya que una necesidad suplida no genera por sí misma ningún efecto.

Simplificando mucho, esto puede tener relación con la satisfacción de nuestras necesidades vitales básicas y fisiológicas, ya superadas en este “primer mundo” ante las nuevas superordinadas de tipo salud e higiene mental que se manifiestan ahora. Podemos estar en esta etapa y consideramos oportuno hablar sobre estos temas muy privados, delicados e intangibles para crear una conciencia de realidad presente.

Os anunciamos la actividad sobre salud e higiene mental “meditación mindfulness” que celebraremos el próximo marzo en el Centro Oficina municipal do Casco Vello en Vigo con la programación en la imagen superior.

csl -labecos

 

 

Nuestro interesado resumen de 2022

Fin de 2022 unsplash - <strong>Nuestro interesado resumen de 2022</strong>

Foto de Kelly Sikkema en Unsplash

Muy brevemente, desde nuestra perspectiva y en lo que directamente nos afecta, fue un año de crecimiento, de afianzamiento de relaciones con otras organizaciones que dieron sus frutos, beneficiando socialmente a personas y entidades que precisaban ordenadores operativos para poder trabajar, estudiar o simplemente comunicarse. Agradecemos al equipo de Informática solidaria y otras asociaciones colaboradoras el hacer fácil y posible estas acciones.

Lamentamos la falta de acuerdo y el desinterés, desidia y falta de cumplimiento de los gobiernos en la cumbre del COP27.

Lamentamos también la falta de interés por llegar a algún tipo de acuerdo entre las partes en conflicto en Ucrania, para alcanzar la parada en la destrucción y la irreversible muerte. Sobre todo, por aquellos países que medran con el conflicto, solo hay que observar los que se benefician de esto. Es como un mercado de “futuros”, ¿quiénes creéis que se llevaran los contratos para la reconstrucción de lo destruido, en ocasiones evitable?

Que bueno es hacer la guerra desde el salón de nuestra casa segura y caliente. Europa, por desgracia, lo probó y le encantó. Tenía un buen ejemplo, USA que lo viene haciendo desde siempre, eso sí, “en defensa de la democracia”.

Por qué resucitar una guerra larvada a principios de año, y nacida en el 2014 con toda la maquinaria marketiniana a principios de año, sabiendo las consecuencias económicas (una inflación desbocada), energéticas (dependencia de la materia prima) y sociales (miles de personas desplazadas y fallecidas). Analizando las ventajas y beneficios obtenidos podremos saber los intereses ocultos. Ahí quedan retratados.

A nivel local seguimos con dificultades para organizar actividades de tipo cultural, sobre todo cuando intentamos echar mano de instituciones que dicen serlo.

No fue un buen año. Trabajaremos para que el 2023 sea mejor.

csl -labecos

COP27 Resolución

COP27 WIKIMEDIA COMMONS 1 - COP27 Resolución

Resolución del Parlamento Europeo sobre la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP27) en Sharm el Sheij (Egipto) (2022/2673(RSP))

El Parlamento Europeo:

Toma nota con profunda preocupación del último informe de la OMM sobre el estado del clima, que muestra que cuatro indicadores climáticos clave —el aumento del nivel del mar, el calor del océano, la acidificación de los océanos y las concentraciones de GEI (gases de efecto invernadero) — batieron nuevos récords en 2021;

Después de Vistos Y Considerandos:

En donde se lamenta la falta de acuerdo para el futuro y la falta de cumplimiento de los compromisos adquiridos en el pasado. Tampoco se imponen a cada uno de los miembros de la Unión compromiso alguno, lo deja en manos de la ambición de cada estado miembro.

Hacen valer los programas «Fit for 55» (Objetivo 55) y RePowerEU. Que reconocen la dificultad para cumplirlos.

En ningún caso se plantea la negociación para acabar con la guerra de Ucrania, si, de paliar las dificultades energéticas y económicas que provocó, y en ningún caso se dan por aludidos de la responsabilidad implícita que tienen, por haber “inducido y resucitado un problema existente desde 2014”. Lograron cambiar el estatus quo, ampliar la Otan y despertar la guerra fría y los bloques construyendo un nuevo muro. Y doctores financieros y en economía tiene Europa para conocer donde nos metíamos. Eso sí, seguimos mandando armas y dinero para que la guerra continue en un país irreconocible que parece no importarle mucho a nadie las muertes y la destrucción. Como dijo Mayor Zaragoza, menos armas y más palabras.

¡Parad la guerra!

¿Cómo puede ser admisible? Ante la emergencia climática que una “potencia” como la UE, diga que como no está de acuerdo con la resolución y que va a abandonar y dejar de participar. ¿Quiénes nos gobiernan? Por qué no hacen algo más fácil y es cumplir con todo lo acordado desde la cumbre de Paris. De eso “mutis por el foro”. Que Cada uno saque sus conclusiones.

csl -labecos

Medioambiente, sostenibilidad, exclusión social y dificultades económicas

Mame Senegal - Medioambiente, sostenibilidad, exclusión social y dificultades económicas     Rejane Brasileira - Medioambiente, sostenibilidad, exclusión social y dificultades económicas

Equipos Muxia 2 - Medioambiente, sostenibilidad, exclusión social y dificultades económicas

Equipos Muxia 4 - Medioambiente, sostenibilidad, exclusión social y dificultades económicas

Estas son algunas personas físicas y representantes de entidades beneficiarias de la donación de equipos informáticos.

Después del parón veraniego y de la mano de “Informática solidaria” podemos reiniciar algunas entregas de ordenadores reciclados a personas en situaciones difíciles para obtenerlos.

De modo que corresponde dar un reconocimiento a quienes hacen posible esta acción solidaria, desde los proveedores de equipos que los han sido sustituidos por otros más actualizados y que podemos darles un mayor tiempo de uso.

Los que nos ceden el espacio para revisarlos, “A industriosa”; los que los revisan, limpian y actualizan el software, “Informática solidaria y IEEE UVIGO” y los que detectamos a personas y entidades necesitadas de disponer de equipos para dar un mejor y más amplio servicio o mejorar su vida, “Labecos”.

Esta semana pasada produciuse a entrega de 37 ordenadores para distintintas persoas e entidades de Galicia por parte do Banco de Reciclaxe Electrónica con Software Libre de Vigo, o cal está composto polas asociacións Informática Solidaria, IEEE UVigo e a Industriosa, en colaboración con Labecos.

Este forma parte da rede galega de Bancos de Reciclaxe Electrónica con Software Libre, que ten como obxectivo a promoción das tecnoloxías libres e da soberanía digital; a reutilización de equipos electrónicos para aumentar a súa vida útil, disminuíndo os residuos e a extracción de materiais e promovendo a electrónica ética; e a reducción da fenda dixital. Actualmente existen 5 bancos, que xorden da colaboración de varias asociacións, asi como da implicación de ONG de carácter social, que axudan a canalizar os equipos hacia as personas que os necesitan. Nos últimos meses comezouse a impartir obradoiros en centros de ensinanza secundaria, chamando tamén a atención sobre a procedencia dos materiais empregados na fabricación, e o que ocurre coa sua eliminación. Todos os bancos están xestionados por persoas voluntarias. Se che apetece colaborar ou tes algunha dúbida, podes contactar a través de info@informatica-solidaria.org o info@labecos.com.

csl -labecos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GDR Pontevedra Morrazo

logo GDR Pontevedra Morrazo - <strong>GDR Pontevedra Morrazo</strong>

Agradecemos a invitación e celebramos a iniciativa do GDR Pontevedra Morrazo na celebración do PRIMEIRO FORO DE DESENVOLVEMENTO RURAL 2023_27 para elaborar o diagnóstico do territorio onde participamos.

O Foro está concibido polos organizadores como un espazo aberto e de encontro, no que calquera persoa ou entidade pode participar, achegando propostas e ideas que axuden a construír a Estratexia de Desenvolvemento Local Participativa para as comarcas de Pontevedra e O Morrazo.

Nos dimos a nosa opinión coyuntural do momento que vivimos, para realizar unha reflexión diagnóstica da situación actual e das potencialidades do territorio, no ámbito social, identificando os principais puntos fortes e febles, e marcando os retos e prioridades para os vindeiros anos inevitablemente afectados por esta coyuntura.

Por un rural vivo, dinámico e integrador.

Nos suscribimos e participamos no seminario social y si temos oportunidade tamen estaremos no seminario medioambiental nos termos manifestados no post COP27.

csl – labecos

 

 

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar