

Una publicación muy recomendable.
Agradecimiento y más agradecimiento por la publicación del libro, “Ecohábitat. Experiencias rumbo a la sustentabilidad” y sus compiladores Laura Valdés y Kuri Arnold Ricalde de Jager y todos los colaboradores y entidades; nunca se me hizo tan importante el agradecimiento, pues como español tengo una deuda con el pueblo mexicano por la acogida a tantos de nosotros en tan difíciles condiciones.
Ya al comienzo de la publicación, al leer la página de Agradecimientos, transmite un gran reconocimiento y generosidad, que se verá confirmada a lo largo de sus páginas.
En el Prólogo de Tiahoga Ruge dice:
Es preciso entender que la insustentabilidad ambiental generalmente comienza en nuestros propios hogares, con hábitos que practicamos cotidianamente sin darnos cuenta del daño ambiental que provocamos.
Por ello, necesitamos comenzar con un cambio fundamental en nuestras propias vidas, desde una reevaluación conceptual de nuestros hábitats, y un diseño de los mismos que fomenten la sustentabilidad.
Nosotros, nuestra actitud y nuestra determinación es la que va a posibilitar que los daños ambientales se minimicen, no es necesario vivir en una comunidad intencional o ecoaldea, lo podemos hacer desde nuestra casa actual con los medios actuales, por eso tiene sentido una ecoaldea virtual, y pertenecer a ella significa que mis actos y decisiones son importantes para el medioambiente mundial; y vamos a cuidar de nuestro planeta porque nosotros estamos embarcados en él; sin exigencias ni condiciones rigurosas. Así en un acto de responsabilidad y generosidad; sin pedir ajustes con los demás o convertir esfuerzos.
Por esta razón me interesa ser ecoaldeano virtual; y de las ideas que me plantean, algunas podré ponerlas en marcha y tendrán una repercusión positiva en mi planeta, esa será mi satisfacción. Intentaré ser más respetuoso con el medio ambiente porque es el que respiro, ser más ecológico porque es de lo que me alimento y tomar decisiones más sostenibles porque pretendo estar aquí por mucho tiempo, para ello tengo que intentar minimizar mis residuos, los que corresponden al medio agua, que mis aguas grises sirvan para regar un huerto (uso jabón natural, mi lavadora usa jabón natural, no uso suavizante ni productos químicos añadidos agresivos), al medio aire que mi modo de transporte polucione poco (Comparto mi vehículo, uso más el transporte público, me decido por la bici) y al medio suelo, (que composte mi materia orgánica y que recicle el vidrio, plásticos y papel.), y en general limitar el consumo al máximo
Actúa localmente y piensa globalmente.
Este módulo también defiende categóricamente la adaptación de diseños vernáculos y la necesidad de una aproximación biorregional que considere el conocimiento tradicional y técnicas de cada área.
La bioconstrucción, la construcción natural o ecológica comparte con la medicina natural o la agricultura orgánica una manera de entender la vida desde la conciencia de nuestra responsabilidad ambiental; “somos lo que habitamos”. Y la propuesta es construir un cobijo saludable sin destruir el entorno.
Un mundo de grados académicos con garantía de ignorancia de cómo vivir en esta tierra.
Facilitamos el acceso libre a la publicación en las condiciones que nos indican:
Primera edición: septiembre de 2006
Ecohábitat. Experiencias rumbo a la sustentabilidad
© Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Boulevar Adolfo Ruiz Cortines 4209,
Jardines en la Montaña, CP 14210, México, D.F.
Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable; Progreso 3, 1er piso, col. Del Carmen Coyoacán. CP 04100, México, DF
http://cecadesu.semarnat.gob.mx/
© Organi-K, A. C.
Compiladores:
Laura Valdés Kuri / Arnold Ricalde de Jager
Consejo editorial:
Laura Valdés Kuri / Arnold Ricalde / Giovanni Ciarlo
Elena de Hoyos / Odin Ruz / Helen Samuels
Tiahoga Ruge / Nashieli González Pacheco
Miguel Ángel Domínguez
Diseño y formación:
Alejandro Valdés Kuri / Antonio Fouilloux Dávila
ISBN / 968-817-790-3
Se permite la reproducción total o parcial, siempre y cuando se cite la fuente:
csl.