Foto de John Cameron en Unsplash
La emergencia medioambiental también está presente en los residuos. De que nos sirve el agua o una tierra o un espacio si está contaminado.
Ya lo decía Toreau: De qué sirve una casa sino se cuenta con un planeta tolerable donde situarla. Henry David Thoreau.
Una de las miles de imágenes que se pueden mostrar muestran el desecho, en este caso de componentes electrónicos apilados sin ningún tipo de control sobre ellos.
Hemos comenzado de nuevo con la entrega en donación de equipos informáticos, esta vez también con la colaboración de Bancos de reciclaje de software libre de Galicia que utilizan los recursos de software libre (Linux y Open Office), la entrega en donación de equipos a asociaciones, entidades, personas individuales. Estos equipos recuperados tienen de esta forma una nueva vida y utilidad y no aparecen en estas fotos.
Si alguna persona física o entidad tiene necesidad de equipamiento tecnológico, por motivos que justifiquen no poder acceder a este, envíanos un mail a info@labecos.org.
Photo by Zoya Loonohod on Unsplash
Uno de los gases de efecto invernadero que está participando en el cambio climático es el CO2 y nos hemos comprometido a reducir y eliminar en nuestras emisiones (COD26).
Uno de los grandes inconvenientes de las centrales eléctricas a partir de energía nuclear son los residuos (activos, radioactivos y peligrosos durante miles de años).
El resultado de la reacción de quemar gas butano, propano, natural en presencia de oxígeno, para producir calor es CO2 y vapor de agua.
Por mucho que nos digan la utilización de gas para calentar los hogares, como calefacción o cocinado no es una energía verde.
La utilización de centrales térmicas nucleares para la producción de energía eléctrica no es una energía verde.
¿Qué hacemos? ¡Nos salvamos a nosotros o salvamos el sistema!
Es cierto porque todo lo que echemos por el fregadero acabará en el mar
Si quieres recibir esta imagen para colocarla tras el fregadero, cubre el formulario.
No éramos optimistas con el resultado de la cumbre de Glasgow, y organizaciones como, Climate Action Tracker (CAT), confirman nuestra sospecha. Aun así, está en nuestras manos, de forma proactiva y pasiva modificar nuestro comportamiento y cambiar nuestros hábitos. En la forma en que consumimos alimentos, combustibles, energía eléctrica, en cómo nos transportamos, en la cantidad que compramos, en como reciclamos, … Concienciar a otros para que de forma proactiva reaccionen. Nuestras decisiones pueden hacer mucho. Las personas que nos representan no están dispuestos a sacrificar las tendencias que nos han llevado hasta aquí porque creen que sería su fin, y probablemente así sea, pero la alternativa es peor. Es dejarnos una herencia perversa y un futuro turbio y muy incierto. Entretanto el tiempo pasa y ahí estamos viviendo la bonanza en espera que llegue el temporal que ya vemos en el horizonte.
Proyecciones de calentamiento Climate Action Tracker (CAT)
Rastreador de acción climática | Warming Projections Global Update – noviembre de 2021
Lee el artículo completo en:
https://labecos.com/conclusiones-cod26/
Actividades Labecos
Publicado el 16 noviembre, 2021
Conclusiones COD26
Esto no es cosa de unos ecologistas hipersensibilizados que tienen que justificar su rol.
El sobrecogedor informe del Grupo Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) en donde intervienen 517 autores contribuyentes, más de 14 000 referencias citadas, un total de 78 007 observaciones formuladas por los gobiernos y los expertos
https://labecos.com/el-sobrecogedor-informe-del-ipcc/
La circulación de las corrientes marinas en el atlántico norte (AMOC) en el cual nos encontramos puede cambiar y nos afectará dramáticamente.
https://labecos.com/circulacion-termohalina-y-amoc/
No creas que la naturaleza responde juzgando
En la naturaleza no hay recompensas ni castigos, solo consecuencias. -Robert Green Ingersoll- EUA
Todo parece indicar que ya no hay marcha atrás y los fenómenos extremos provocados por anomalías medioambientales se convierten en irreversibles.
¿Qué podemos hacer?
Ya pasó el tiempo de poder frenar o revertir, lo que hagamos ahora no tendrá la recompensa causa-efecto y aunque no consigamos mejorarlo, por lo menos no lo empeoremos. Todo lo dicho desde el punto de vista medioambiental y de la sostenibilidad sigue siendo válido. Ahora bien, tendremos que protegernos de lo que viene. Para poder seguir comiendo alimentos sin plásticos, superar inundaciones, proveernos de alimentos, etc. tendremos que ajustar y ver la forma de como defender una tierra agrícola para que siga produciendo, a pesar del frío, exceso de humedad y sequias, incendios difíciles de combatir, olas de calor y de frio, etc.
Pinta mal, ¡verdad!
Pues cada uno de nosotros tiene en su mano aportar para que sea más leve la consecuencia.
¡Movilízate! -Cambia tus hábitos-
Non é doado entrar nos sons con un fondo tan natural como os merlos, paporrubios, picapinos, verderoles, hasta gorrions. eso so e o talento musical de un home xeneroso como Moisés Quintas e o texto de Pepe Caramés.
Sumérgete en las imágenes y piensa en lo que perdemos
Celebra este video que nos canta lo que somos ¡Un mundo maravilloso!
Imágenes que se pueden convertir en verso
Esta imagen de Caleb Kenna inspiró una reflexión y verso cubista.
De esta forma indica en si quieres recibir solo la imagen – realidad cubista.jpg – (730KB) o el – verso cubista.jpg – (593KB) o las dos. Recuerda citar al autor Caleb Kenna cuando la uses.
csl – labecos
Labecos somos una asociación de voluntarios sin ningún ánimo de lucro que opta por hacer que el
mundo sea un lugar mejor, estaremos encantados de que colabores con nosotros de la manera que
prefieras, además tenemos programas formativos gratuitos para todo tipo de personas.
CONTACTO
Teléfono: 639 21 33 17
correo electrónico…info@labecos.org Copyright © 2022