Influencia de las fases lunares

fases lunares unsplash - Influencia de las fases lunares

Foto de Mark Tegethoff en Unsplash

Las fases lunares se refieren a los diferentes aspectos visuales que presenta la Luna en el cielo a medida que orbita alrededor de la Tierra. Estas fases están determinadas por la posición relativa de la Luna, la Tierra y el Sol. Aunque algunas personas creen que las fases lunares pueden influir en diversos aspectos de la vida cotidiana, es importante destacar que la influencia real de las fases lunares en los eventos terrestres es limitada y en su mayoría no tiene una base científica sólida. A continuación, se describen las fases lunares y algunas de las creencias populares asociadas con ellas:

Luna nueva: En esta fase, la Luna está en línea entre la Tierra y el Sol, por lo que no se puede ver en el cielo nocturno. Algunas personas creen que las lunas nuevas están asociadas con un inicio de nuevos proyectos o cambios en la vida, pero esto es más una creencia cultural que una influencia real.

Luna creciente: La Luna creciente se produce cuando la Luna comienza a ser visible en el cielo nocturno como una fina media luna. Algunas tradiciones sugieren que esta fase es propicia para el crecimiento y la expansión, pero esto no tiene base científica.

Luna llena: En la fase de la Luna llena, la cara completa de la Luna es visible desde la Tierra, y es la fase más conocida en términos de creencias populares. Se ha especulado sobre su influencia en el comportamiento humano, pero la evidencia científica para respaldar tales afirmaciones es débil o inexistente.

Luna menguante: La Luna menguante se produce cuando la parte iluminada de la Luna disminuye gradualmente hasta que vuelve a la Luna nueva. Algunas personas creen que esta fase es propicia para deshacerse de cosas no deseadas o para finalizar proyectos, pero nuevamente, esto carece de respaldo científico.

Es importante enfatizar que las fases lunares no tienen una influencia directa en el comportamiento humano, la salud, el clima o cualquier otro aspecto de la vida cotidiana. Muchas de las creencias asociadas con las fases lunares son parte de la tradición cultural y las supersticiones, pero no están respaldadas por la ciencia. Los fenómenos naturales, como las mareas, están influenciados por la gravedad de la Luna, pero estos efectos son predecibles y no están relacionados con las fases lunares en sí.

Ya hemos indicado en el primer párrafo que las fases están determinadas por la posición relativa de la Luna, la Tierra y el Sol. De modo que al considerar influencias en las fases de la luna tendremos que considerar el efecto de cada uno de estos astros y su posición relativa.

Lo realmente cierto científicamente es la teoría del matemático Pierre Simón Laplace, para el cálculo de las mareas. Hecho comprobado diariamente desde hace muchos años.

El fenómeno de las mareas es producido por grandes masas de agua del mar bajo la influencia de la luna y el sol combinado con el movimiento de rotación de la tierra.

Al ser las mareas oscilaciones verticales periódicas de las masas liquidas se propagan en ondas llamadas “ondas de marea”.

La teoría de Laplace en la teoría de las mareas se basa en la teoría de Newton, haciendo modificaciones al tener en cuenta la gravedad terrestre, la fuerza centrífuga debida a la rotación de la tierra y la profundidad de los mares. La teoría de las mareas considera que las mareas se propagan con movimientos ondulatorios como sucede al producirse una alteración en el equilibrio o movimiento en cualquier masa liquida.

Desde el punto de vista de la ciencia lo único creíble es que teniendo en cuenta la ley de la gravitación universal de Newton, el astro que mas influye en el fenómeno de las mareas es la luna y le sigue el sol, los demás astros prácticamente no tienen influencia.

Aunque las fases lunares son un fenómeno interesante en la astronomía y la cultura popular, su influencia real en la vida cotidiana de las personas es limitada y no debe ser considerada como un factor determinante en la toma de decisiones o en la interpretación de eventos.

A tener en cuenta que, aunque veamos una parte iluminada de la luna. El resto de la luna está ahí. ¡Es como pensar que porque las lentejas tengan un color marrón “ferruginoso” son los alimentos que más hierro tienen!

csl -labecos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar