Actividad sobre salud e higiene mental “meditación mindfulness”

MM GAL CV2 - Actividad sobre salud e higiene mental “meditación mindfulness”

Como dice la teoría de Abraham Maslow, psicólogo de los años 1940…, en la pirámide de las necesidades, cuando tenemos cubierta una necesidad, despertamos satisfacer la siguiente en un orden preestablecido en el grado de necesidades más básicas o subordinadas que dan lugar a la generación sucesiva de necesidades más altas o superordinadas. Su teoría nos dice que aquellas necesidades no satisfechas generan una alteración en la conducta, ya que una necesidad suplida no genera por sí misma ningún efecto.

Simplificando mucho, esto puede tener relación con la satisfacción de nuestras necesidades vitales básicas y fisiológicas, ya superadas en este “primer mundo” ante las nuevas superordinadas de tipo salud e higiene mental que se manifiestan ahora. Podemos estar en esta etapa y consideramos oportuno hablar sobre estos temas muy privados, delicados e intangibles para crear una conciencia de realidad presente.

Os anunciamos la actividad sobre salud e higiene mental “meditación mindfulness” que celebraremos el próximo marzo en el Centro Oficina municipal do Casco Vello en Vigo con la programación en la imagen superior.

csl -labecos

 

 

Nuestro interesado resumen de 2022

Fin de 2022 unsplash - <strong>Nuestro interesado resumen de 2022</strong>

Foto de Kelly Sikkema en Unsplash

Muy brevemente, desde nuestra perspectiva y en lo que directamente nos afecta, fue un año de crecimiento, de afianzamiento de relaciones con otras organizaciones que dieron sus frutos, beneficiando socialmente a personas y entidades que precisaban ordenadores operativos para poder trabajar, estudiar o simplemente comunicarse. Agradecemos al equipo de Informática solidaria y otras asociaciones colaboradoras el hacer fácil y posible estas acciones.

Lamentamos la falta de acuerdo y el desinterés, desidia y falta de cumplimiento de los gobiernos en la cumbre del COP27.

Lamentamos también la falta de interés por llegar a algún tipo de acuerdo entre las partes en conflicto en Ucrania, para alcanzar la parada en la destrucción y la irreversible muerte. Sobre todo, por aquellos países que medran con el conflicto, solo hay que observar los que se benefician de esto. Es como un mercado de “futuros”, ¿quiénes creéis que se llevaran los contratos para la reconstrucción de lo destruido, en ocasiones evitable?

Que bueno es hacer la guerra desde el salón de nuestra casa segura y caliente. Europa, por desgracia, lo probó y le encantó. Tenía un buen ejemplo, USA que lo viene haciendo desde siempre, eso sí, “en defensa de la democracia”.

Por qué resucitar una guerra larvada a principios de año, y nacida en el 2014 con toda la maquinaria marketiniana a principios de año, sabiendo las consecuencias económicas (una inflación desbocada), energéticas (dependencia de la materia prima) y sociales (miles de personas desplazadas y fallecidas). Analizando las ventajas y beneficios obtenidos podremos saber los intereses ocultos. Ahí quedan retratados.

A nivel local seguimos con dificultades para organizar actividades de tipo cultural, sobre todo cuando intentamos echar mano de instituciones que dicen serlo.

No fue un buen año. Trabajaremos para que el 2023 sea mejor.

csl -labecos

COP27 Resolución

COP27 WIKIMEDIA COMMONS 1 - COP27 Resolución

Resolución del Parlamento Europeo sobre la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP27) en Sharm el Sheij (Egipto) (2022/2673(RSP))

El Parlamento Europeo:

Toma nota con profunda preocupación del último informe de la OMM sobre el estado del clima, que muestra que cuatro indicadores climáticos clave —el aumento del nivel del mar, el calor del océano, la acidificación de los océanos y las concentraciones de GEI (gases de efecto invernadero) — batieron nuevos récords en 2021;

Después de Vistos Y Considerandos:

En donde se lamenta la falta de acuerdo para el futuro y la falta de cumplimiento de los compromisos adquiridos en el pasado. Tampoco se imponen a cada uno de los miembros de la Unión compromiso alguno, lo deja en manos de la ambición de cada estado miembro.

Hacen valer los programas «Fit for 55» (Objetivo 55) y RePowerEU. Que reconocen la dificultad para cumplirlos.

En ningún caso se plantea la negociación para acabar con la guerra de Ucrania, si, de paliar las dificultades energéticas y económicas que provocó, y en ningún caso se dan por aludidos de la responsabilidad implícita que tienen, por haber “inducido y resucitado un problema existente desde 2014”. Lograron cambiar el estatus quo, ampliar la Otan y despertar la guerra fría y los bloques construyendo un nuevo muro. Y doctores financieros y en economía tiene Europa para conocer donde nos metíamos. Eso sí, seguimos mandando armas y dinero para que la guerra continue en un país irreconocible que parece no importarle mucho a nadie las muertes y la destrucción. Como dijo Mayor Zaragoza, menos armas y más palabras.

¡Parad la guerra!

¿Cómo puede ser admisible? Ante la emergencia climática que una “potencia” como la UE, diga que como no está de acuerdo con la resolución y que va a abandonar y dejar de participar. ¿Quiénes nos gobiernan? Por qué no hacen algo más fácil y es cumplir con todo lo acordado desde la cumbre de Paris. De eso “mutis por el foro”. Que Cada uno saque sus conclusiones.

csl -labecos

Medioambiente, sostenibilidad, exclusión social y dificultades económicas

Mame Senegal - Medioambiente, sostenibilidad, exclusión social y dificultades económicas     Rejane Brasileira - Medioambiente, sostenibilidad, exclusión social y dificultades económicas

Equipos Muxia 2 - Medioambiente, sostenibilidad, exclusión social y dificultades económicas

Equipos Muxia 4 - Medioambiente, sostenibilidad, exclusión social y dificultades económicas

Estas son algunas personas físicas y representantes de entidades beneficiarias de la donación de equipos informáticos.

Después del parón veraniego y de la mano de “Informática solidaria” podemos reiniciar algunas entregas de ordenadores reciclados a personas en situaciones difíciles para obtenerlos.

De modo que corresponde dar un reconocimiento a quienes hacen posible esta acción solidaria, desde los proveedores de equipos que los han sido sustituidos por otros más actualizados y que podemos darles un mayor tiempo de uso.

Los que nos ceden el espacio para revisarlos, “A industriosa”; los que los revisan, limpian y actualizan el software, “Informática solidaria y IEEE UVIGO” y los que detectamos a personas y entidades necesitadas de disponer de equipos para dar un mejor y más amplio servicio o mejorar su vida, “Labecos”.

Esta semana pasada produciuse a entrega de 37 ordenadores para distintintas persoas e entidades de Galicia por parte do Banco de Reciclaxe Electrónica con Software Libre de Vigo, o cal está composto polas asociacións Informática Solidaria, IEEE UVigo e a Industriosa, en colaboración con Labecos.

Este forma parte da rede galega de Bancos de Reciclaxe Electrónica con Software Libre, que ten como obxectivo a promoción das tecnoloxías libres e da soberanía digital; a reutilización de equipos electrónicos para aumentar a súa vida útil, disminuíndo os residuos e a extracción de materiais e promovendo a electrónica ética; e a reducción da fenda dixital. Actualmente existen 5 bancos, que xorden da colaboración de varias asociacións, asi como da implicación de ONG de carácter social, que axudan a canalizar os equipos hacia as personas que os necesitan. Nos últimos meses comezouse a impartir obradoiros en centros de ensinanza secundaria, chamando tamén a atención sobre a procedencia dos materiais empregados na fabricación, e o que ocurre coa sua eliminación. Todos os bancos están xestionados por persoas voluntarias. Se che apetece colaborar ou tes algunha dúbida, podes contactar a través de info@informatica-solidaria.org o info@labecos.com.

csl -labecos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GDR Pontevedra Morrazo

logo GDR Pontevedra Morrazo - <strong>GDR Pontevedra Morrazo</strong>

Agradecemos a invitación e celebramos a iniciativa do GDR Pontevedra Morrazo na celebración do PRIMEIRO FORO DE DESENVOLVEMENTO RURAL 2023_27 para elaborar o diagnóstico do territorio onde participamos.

O Foro está concibido polos organizadores como un espazo aberto e de encontro, no que calquera persoa ou entidade pode participar, achegando propostas e ideas que axuden a construír a Estratexia de Desenvolvemento Local Participativa para as comarcas de Pontevedra e O Morrazo.

Nos dimos a nosa opinión coyuntural do momento que vivimos, para realizar unha reflexión diagnóstica da situación actual e das potencialidades do territorio, no ámbito social, identificando os principais puntos fortes e febles, e marcando os retos e prioridades para os vindeiros anos inevitablemente afectados por esta coyuntura.

Por un rural vivo, dinámico e integrador.

Nos suscribimos e participamos no seminario social y si temos oportunidade tamen estaremos no seminario medioambiental nos termos manifestados no post COP27.

csl – labecos

 

 

Desde la inflación cósmica al estado de liberación y sabiduría budista.

1959x2000 Primera Imagen del Webb - Desde la inflación cósmica al estado de liberación y sabiduría budista.

Primera imagen publicada del telescopio James Webb Julio 2022

*Si quieres comentar el post, haz click en el título*

La ciencia nos dice que salgamos de nosotros mismos para ayudar a comprender el origen y desarrollo del universo. Y esta ciencia acierta de pleno pues de esa investigación externa a nosotros, llegamos a la inflación cósmica (circunstancia preprimigenia), teniendo en cuenta al big bang como primigenio, que, en una situación de energía, temperatura y ondas gravitacionales, predispuso la posterior circunstancia de transformación de energía en materia, y a las distintas asociaciones de cuerpos celestes y a los átomos y partículas que conforman la materia, incluidos nuestros cuerpos.

El modelo estándar sobre el big bang afirma que el universo estaba en un estado de muy alta densidad y temperatura y luego se expandió.2122 Mediciones modernas datan este momento hace aproximadamente 13800 millones de años, lo que sería por tanto la edad del universo.23Después de la expansión inicial, el universo se enfrió lo suficiente para permitir la formación de las partículas subatómicas y después simples átomos de los que, entre otros, nosotros, estamos formados. Nubes gigantes de estos elementos primordiales se unieron más tarde debido a la gravedad, para formar estrellas y galaxias.14 Después del Big Bang, y esto ya no forma parte de la teoría, el universo sufrió un progresivo enfriamiento y expansión cuyo desarrollo posterior fue determinado por procesos que podemos observar en la física de partículas. La primera ecuación de Friedmann describe todas estas épocas hasta el presente y el futuro lejano.24

Wikipedia (2022)

Hay muchas evidencias que refuerzan la teoría y muchos problemas que no resuelve toda la base teórica. Pero así es la ciencia, discrepar, discutir, argumentar y demostrar empíricamente para convencer. Y según estos procedimientos vamos incorporando elementos, como apoyos necesarios para encajar las teorías, nuevas hipótesis como la materia oscura que se cree existe. Recientemente se ha comprobado que en la actualidad existe una expansión acelerada del universo, hecho no previsto originalmente en la teoría y que ha llevado a la introducción de la hipótesis adicional de la energía oscura, responsable de este fenómeno.

Todo esto sin duda es apasionante, pero puede haber algo más si no nos cerramos al único enfoque de que la ciencia hay que verla desde fuera, porque esta otra postura también es ciencia.

El fenómeno budista, me resisto a llamarlo tradición religiosa, porque a continuación hay que decir que es muy diferente a las tradiciones religiosas teístas. Es considerada más una ciencia que una religión. Porque fundamentalmente su práctica introspectiva es investigación, observación y prueba en uno mismo, a través de indicaciones avaladas por las pruebas que otros hicieron durante unos 2500 años.

La meditación Vipassana (atención profunda a nuestra mente) y que es la base en la que se apoya la actual meditación mindfulness, es una meditación introspectiva que nos conduce a analizar nuestra mente cada vez con más limpieza (menos obstáculos) y precisión, que la identificamos como un yo, que le da coherencia para diferenciarnos de otros y reconocernos cada mañana cuando nos miramos en el espejo.

Posteriormente veremos en la práctica, que este yo, no es tan importante.

Que es meditar. Teniendo en cuenta la cantidad diversa de definiciones del concepto. Podemos decir que meditar es básicamente prestar atención a uno mismo.

Para el interesado que quiera profundizar puede consultar el documento:

Que es meditar.pdf

Mirando asimisma unsplash - Desde la inflación cósmica al estado de liberación y sabiduría budista.

Photo by Darius Bashar on Unsplash

El esfuerzo que hacemos cada vez que meditamos, logra  en nuestro cuerpo una aproximación a la materia, como una especie de zoom y con la frecuencia de la meditación cada vez nos acercamos y amplificamos más hasta encontrarnos con las ondas de las que estamos formados y su conjunción y “celularización limitada, como membrana por nuestra piel”, determinan la coherencia que da lugar a un individuo que lo hace único e irrepetible. En el momento en que desde la concentración meditativa y la experiencia subatómica de nuestro cuerpo transcendemos, llegamos al momento último de la evolución del desarrollo del universo haciéndonos libres.

*Si quieres comentar el post, haz click en el título*

csl – labecos

Mas entregas de ordenadores reacondicionados

Entrega Centro cultural o savinao - Mas entregas de ordenadores reacondicionados

Joshua de Informática solidaria y Antonio Vide representando al circulo de O Saviñao.

*Si quieres comentar el post, haz click en el título*

Antes del parón veraniego, tuvimos la oportunidad de entregar algunos ordenadores más, en este caso 5 para la Asociación Aspanaex, uno para el circulo cultural de O Saviñao en Lugo y otro aquí en Vigo a una persona con discapacidad y dificultades para obtener un equipo. Agradecemos de nuevo el gran trabajo que está haciendo Informática Solidaria al preparar estos equipos para un nuevo uso y como no a A industriosa por la facilidades para trabajar en esta labor.

*Si quieres comentar el post, haz click en el título*

csl -labecos

Donación de más equipos en Vigo

IES Ricardo Mella 22 scaled - Donación de más equipos en Vigo

Esta vez son 22 equipos que fueron al IES Ricardo Mella como equipamiento tecnológico.

IES Ricardo Mella 2 scaled - Donación de más equipos en Vigo

Representante de Bancos de reciclaje de software libre de Galicia (Joshua) y de Labecos (Carlos), con miembros del IES Ricardo Mella (Francisco Darriba) en las instalaciones de la Industriosa donde se realizó la entrega-donación de veintidós equipos de sobremesa el 09 de mayo de 2022.

csl – labecos

 

 

 

Entrega de equipos informáticos en donación

 

La sal 1 scaled - Entrega de equipos informáticos en donación

Comenzamos la Entrega de equipos informáticos en donación.

Representante de Bancos de reciclaje de software libre de Galicia (Joshua) y de Labecos (Carlos), con miembros de la asociación «la sal de la tierra» (Pablo Moracho y compañeros) en las instalaciones de la Industriosa donde se realizó la entrega-donación de dos equipos de sobremesa el 05 de mayo de 2022.

csl labecos

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar