
Cuando planteamos que un nuevo mundo es posible hablamos de nuestro mundo, el que nos afecta directamente con el que nos acostamos y en el que nos levantamos. Todo es posible, depende de nosotros, de nuestra actitud y de nuestras decisiones.
Tenemos una serie de modelos de sociedad en los que mirarnos y la verdad es que, si hemos llegado con curiosidad hasta aquí, quiere decir que no estamos muy conformes con el modelo en que vivimos y por tanto podemos explorar otras opciones, a continuación, planteo algunos modelos:
Este sistema principalmente económico nos lleva a la desaparición, agotando los recursos y contaminando los existentes, ante esto hay que reaccionar, si somos capaces de ver algo más del umbral de nuestra vida y nos solidarizamos con las nuevas generaciones. Muchas veces apelamos a algo más personal y emocional, como nuestros hijos, pues sentiremos más la responsabilidad de reaccionar ante el deterioro que causamos, animándonos a modificar nuestros actos en beneficio de un mejor trato a nuestro planeta.
Una nueva sociedad es posible
Los kibuzim – El kibuz.-
Los kibutzim son aldeas agrícolas donde se cumple una triple función: comuna, empresa y proyecto de transformación social. El primer Kibutz nació en 1910.
El moshav .-
No todos los colonos aceptaban el grado de colectivización de los kibutz, por lo que crearon el Moshav Ovdim (aldea de trabajadores) que, con una producción y consumo a nivel de unidad familiar, poseen una organización de suministros y comercialización colectiva.
La cooperativa. –
De una forma o de otra, el cooperativismo es un hecho económico y social que es parte imprescindible de la vida de muchos Estados y que cada día está alcanzando mayores cotas de importancia en la vida económica de todos los países del mundo.
La comunidad intencional y ecoaldea.
Actualmente hablamos de Comunidad intencional y ecoaldea como un sistema de convivencia que nos permite vivir en un marco permacultural en donde predomina la ética de la permacultura, que brevemente consiste en:
Cuidado de las personas, cuidado de la tierra (naturaleza), reparto justo de los excedentes y limitación al consumo y reproducción.
El proyecto de Gaia Education:
Suscribirte a ecoaldeavirtual, es un sitio activo que nos sirve de referencia para poder actuar desde nuestro lugar, aunque no vivamos en una comunidad intencional, aunque no vivamos en una ecoaldea podemos hacer mucho desde nuestro hogar. Es la forma de dar sentido a lo virtual no necesariamente tenemos que estar físicamente en el sitio, pero podemos hacer mucho desde nuestro puesto. Poco a poco iremos publicando ideas y testimonios de muchos que lo han puesto en práctica y que son un ejemplo de trabajo y preocupación por la ecología y sostenibilidad.
Participar en una ecoaldea virtual, donde todo está pendiente de desarrollar, por esta razón te necesitamos, y porque es una respuesta al destrozo que sin piedad ni conciencia estamos haciendo al mundo en que vivimos, es decir nuestro hogar. Nos hemos endurecido y hemos perdido la compasión. Y porque podemos vivir en una auténtica ecoaldea sin necesidad de cambiar de domicilio, solamente con nuestra actitud y sentido de conciencia.
csl.